La mujer en los videojuegos, no es un juego (Parte I)

“La grandeza está en lo que hacemos, no en quienes somos”. - Lara Croft (Tomb Raider Reborn)

 

A lo largo del tiempo, las mujeres han logrado conquistar espacios más visibles dentro de la industria de los videojuegos, consolidándose a través de grandes propuestas que han transformado y enriquecido el sector. Esta evolución no ha sido sencilla, pero cada paso ha marcado un cambio significativo.

En 2023, las industrias creativas en Colombia generaron 350,000 empleos directos y alrededor de 750,000 empleos indirectos, según cifras recientes del DANE. Esto representa un impacto económico notable en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, y resalta su papel clave en el desarrollo económico y cultural. Dentro de estas cifras, la industria de los videojuegos se posiciona como una de las líderes en el mercado global del entretenimiento, con un crecimiento sostenido. De hecho, según Statista, para finales de 2023, se estima que el sector movilizó cerca de 220 mil millones de dólares a nivel mundial.

Es innegable que el número de mujeres gamers ha aumentado considerablemente en los últimos años. Según estimaciones de Newzoo, cerca del 48% de los jugadores en el mundo son mujeres. Sin embargo, esta cifra no se refleja en los roles técnicos dentro de la industria, donde las mujeres aún están subrepresentadas. A nivel global, solo entre un 20-25% de los empleados en áreas como programación y desarrollo son mujeres, lo que indica que todavía enfrentan importantes barreras en estos campos.

Aunque el interés de las mujeres en la industria ha crecido, las barreras siguen presentes. Lola Barreto, CEO de Autobotika, comparte su experiencia sobre cómo ha navegado las dificultades en la industria de los videojuegos en Colombia: “Estudié diseño gráfico y siempre quise hacer videojuegos. Si hubiera tenido la oportunidad de estudiarlos y desarrollarlos hace 20 años, cuando trabajaba en animación, lo habría hecho. Sin embargo, en aquella época, el campo en Colombia era muy restringido e inexistente.” Para Lola, la falta de oportunidades locales la llevó a buscar alternativas fuera del país, lo que finalmente le permitió avanzar en su carrera. “Mi carrera se ha construido a partir de las oportunidades que he tenido, pero también de las limitaciones que la misma sociedad impone.”

En términos más amplios, la falta de representación femenina sigue siendo un desafío para la industria colombiana. Carlos Rocha, fundador de Dreams Uncorporated, coincide en que la ausencia de mujeres en roles técnicos es un obstáculo que aún no se ha superado: “Ojalá hubiera más mujeres trabajando en la industria. Sin embargo, no ha sido fácil. De las hojas de vida que llegan a una convocatoria, solo el 10% son mujeres. En las universidades, hay muy pocas en ingeniería de sistemas y las programadoras son escasas.”

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2020, a nivel mundial, solo el 24% de los estudiantes matriculados en programas de ciencias de la computación eran mujeres. En Colombia, aunque el 74% de las mujeres jóvenes muestran interés en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), muchas desisten antes de graduarse debido a la falta de apoyo y la persistencia de estereotipos que limitan sus opciones. Desafortunadamente, en el imaginario colectivo, se sigue promoviendo la idea de que estas carreras no son "para mujeres", lo que crea barreras adicionales.

En el libro Género, naturaleza y crianza de Richard Lippa, se expone cómo, desde los primeros años de vida, los niños y niñas adoptan roles de género basados en las expectativas sociales. Alrededor de los cuatro años, las niñas ya están interiorizando comportamientos que la sociedad asocia con su género, lo que afecta sus futuras decisiones académicas y profesionales.

A pesar de estos desafíos, la industria de los videojuegos continúa creciendo, y las mujeres siguen abriendo camino a pesar de las dificultades. En la segunda parte, analizaremos las barreras que enfrentan en su camino hacia roles técnicos y cómo el entorno educativo y los estereotipos de género siguen influyendo en estas áreas. Además, veremos testimonios de mujeres que han logrado destacarse y cómo su perseverancia les ha permitido superar estas limitaciones.

 

Escrito por
Profile picture for user Tomas Carrillo
Tomas Carrillo

¡Explora mas historias, personajes y tips!

Imagen
Monster Hunter Wilds
Lanzamientos del mes

Lanzamientos de FEBRERO 2025

Febrero trae una vibrante selección de videojuegos con títulos que prometen emocionar a todo tipo de jugadores. Entre los más esperados destacan Kingdom Come: Deliverance 2, una épica continuación del aclamado RPG medieval; Sid Meier’s Civilization VII, que revoluciona la estrategia con nuevas mecánicas; y Monster Hunter: Wilds, que expande la famosa saga con escenarios y criaturas deslumbrantes. Otros lanzamientos destacados incluyen Avowed, un RPG de fantasía lleno de inmersión, y Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, que añade un giro tropical y humorístico a la franquicia. Además, Tomb Raider IV – VI Remastered revive las icónicas aventuras de Lara Croft con gráficos renovados, mientras Yu-Gi Oh! Early Days Collection rinde homenaje a los clásicos del juego de cartas. Con una variedad que abarca simuladores, aventuras y RPGs, febrero ofrece un mes cargado de emociones y experiencias inolvidables.

Tomas Carrillo
Imagen
Dynasty Warriors Origins
Lanzamientos del mes

Lanzamientos de ENERO 2025

Enero inaugura el año con una selección impresionante de lanzamientos que marcan el inicio de una temporada prometedora en la industria de los videojuegos. Este mes, los jugadores podrán disfrutar de títulos que combinan nostalgia, innovación y nuevas perspectivas en sagas reconocidas. Entre los juegos más esperados se encuentra Dynasty Warriors: Origins, que reinventa la fórmula de los musou con una narrativa épica y combates estratégicos; Final Fantasy VII: Rebirth y Marvel’s Spider-Man 2, ahora disponible en PC, y Citizen Sleeper 2: Starward Vector, un intrigante RPG que profundiza en la exploración de un universo lleno de decisiones significativas y personajes memorables. Con una oferta tan variada que incluye acción, plataformas, RPG y aventuras narrativas, enero promete comenzar el año con fuerza, brindando experiencias inolvidables para todo tipo de jugadores.

Tomas Carrillo
Imagen
Indiana Jones and the Great Circle
Lanzamientos del mes

Lanzamientos de DICIEMBRE

Diciembre cierra el año con una impresionante variedad de lanzamientos que sin duda dejarán huella en la industria de los videojuegos. Entre los lanzamientos más esperados se encuentran Infinity Nikki, un juego que combina exploración y diseño en un mundo encantador; Fantasian Neo Dimension, una evolución del aclamado RPG que fusiona narrativa emotiva con escenarios artesanales y Path of Exile 2, una ambiciosa secuela que expande las posibilidades del género RPG de acción, con nuevas mecánicas y una narrativa más profunda. Además, los fanáticos de las aventuras y la nostalgia podrán disfrutar de Indiana Jones and the Great Circle, una nueva entrega de la saga que promete cautivar con su mezcla de puzles y acción, y Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2, que regresa con una remasterización que revive la épica narrativa de Raziel en una experiencia visual renovada. Con una oferta que abarca exploración, rol, acción y aventura, diciembre promete cerrar el año con broche de oro, ofreciendo algo para cada tipo de jugador.

Tomas Carrillo