Más allá del entretenimiento (Parte I)

“Todos hacemos elecciones, pero, al final, nuestras elecciones nos hacen a nosotros”. – Andrew Ryan (Bioshock)

 

En la actualidad, los videojuegos suelen ser objeto de duras críticas, señalados no solo por ser una influencia negativa en el comportamiento y el desarrollo social, también por su alegada responsabilidad en diversos problemas de salud mental. Comentarios como "Los videojuegos provocan ansiedad, depresión y epilepsia", "Grand Theft Auto incita a la agresividad" o "Call of Duty enseña a los jóvenes a matar" reflejan un miedo persistente hacia esta forma de entretenimiento. Todos estos discursos comparten un mismo enfoque: los videojuegos son negativos, adictivos, perjudiciales y peligrosos.

El verdadero problema no es la falta de un control más estricto sobre la venta de armas en USA, ni la irrespirable competitividad que nos inculcan desde pequeños, ni las larguísimas jornadas laborales que nos impiden estar con nuestros hijos y enseñarles valores importantes. ¡NO! El problema nunca tiene que ver con nosotros; para eso están los videojuegos, para asumir la carga y liberarnos de culpa, para hacernos dormir tranquilos. Estos puntos de vista a menudo ignoran las complejidades y contextos en los que los videojuegos experimentan. Las preocupaciones sobre la influencia de los videojuegos pueden estar motivadas por un deseo de encontrar un chivo expiatorio para problemas más amplios y estructurales, como la violencia armada y la competencia desmedida en la sociedad.

Siempre me he preguntado, ¿por qué no está mal visto quedarse en casa para ver toda una temporada de tu serie favorita, pero sí se critica si inviertes el mismo tiempo jugando tu videojuego favorito? o ¿por qué no eres demasiado adulto para ver una serie o una película, pero sí para jugar un videojuego? o ¿Por qué no te considerarías un experto en thrillers por ver una película de Hitchcock o David Fincher, o en cine narrativo por ver una película de Kurosawa o Ciudadano Kane, pero sí te atreves a lanzar un juicio sobre los videojuegos por jugar a Candy Crush? Aclaro, mi intención con esto no es otra que demostrar el valor intrínseco de una industria que crece a un ritmo acelerado, no poner en duda el valor cultural del cine, la música u otras industrias creativas. 

Sinceramente, no recuerdo el momento exacto en que toqué el botón de encendido en una consola por primera vez, tampoco por qué me empezaron a gustar los videojuegos; son imágenes tan borrosas como mi primera caída en bicicleta. Lo que sí tengo muy claro es que, a través de ellos, se crearon mis primeros vínculos de amistad. Uno de mis primeros grandes amigos lo conocí de una manera inesperada. Era la época del Super Nintendo y Sega Genesis, teníamos mucho tiempo libre, pero como no nos compraban todos los juegos que queríamos, el intercambio entre amigos se volvió una práctica común.

Recuerdo que un día llegó a mi casa buscando recuperar su videojuego, que había pasado por varias manos antes de llegar a mí. Él lo había cambiado con un amigo, y este a su vez con otro, y así sucesivamente, hasta que, después de al menos ocho intercambios, terminó en mis manos. Mientras intentaba recuperar su juego y yo el mío, empezamos a conocernos, y a partir de ese momento, se forjó una amistad que duraría años. Sin embargo, no fue la única amistad que me dieron los videojuegos. Años más tarde, otra gran amistad nació gracias a ellos, una que hoy en día forma parte de BeGamers. 

El escritor alemán Jean Paul Friedrich Richter dijo: "Los recuerdos son el único paraíso del cual no podemos ser expulsados". Para mí, pensar en videojuegos es recordar a mi abuela llamando "Nintendo" a todas las consolas, es evocar los lazos de amistad que he forjado gracias a ellos, es rezar para que el PlayStation leyera el CD y pasara de la pantalla blanca a la negra, es escaparme a Betatonio después del colegio para alquilar Double Dragon y luego ser regañado en mi casa por no avisar dónde estaba, es ir a Videoplay a jugar "maquinitas", entre muchas otras vivencias. Tal vez eso es lo que tiene ser niño: la capacidad de sorprenderse con cada cosa. Lo que quiero decir con esto es que los videojuegos siempre han estado ahí, acompañándome. 

A medida que avanzo en este viaje, me doy cuenta de que los videojuegos no solo han sido un pasatiempo o una fuente de entretenimiento; han sido mi refugio. Pero mi historia no es única. Los videojuegos han tocado millones de vidas, y su impacto ha resonado más allá de las pantallas, moldeando nuestra cultura y redefiniendo lo que significa conectarse con el mundo.

El poder de los videojuegos radica en su capacidad para crear momentos que trascienden el tiempo, recuerdos que nos acompañan y cicatrices que nos recuerdan las batallas que hemos librado, tanto dentro como fuera del juego. Porque, al final del día, los videojuegos son más que historias virtuales; son reflejos de nuestras propias luchas.

Escrito por
Profile picture for user Tomas Carrillo
Tomas Carrillo

¡Explora mas historias, personajes y tips!

Imagen
Monster Hunter Wilds
Lanzamientos del mes

Lanzamientos de FEBRERO 2025

Febrero trae una vibrante selección de videojuegos con títulos que prometen emocionar a todo tipo de jugadores. Entre los más esperados destacan Kingdom Come: Deliverance 2, una épica continuación del aclamado RPG medieval; Sid Meier’s Civilization VII, que revoluciona la estrategia con nuevas mecánicas; y Monster Hunter: Wilds, que expande la famosa saga con escenarios y criaturas deslumbrantes. Otros lanzamientos destacados incluyen Avowed, un RPG de fantasía lleno de inmersión, y Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, que añade un giro tropical y humorístico a la franquicia. Además, Tomb Raider IV – VI Remastered revive las icónicas aventuras de Lara Croft con gráficos renovados, mientras Yu-Gi Oh! Early Days Collection rinde homenaje a los clásicos del juego de cartas. Con una variedad que abarca simuladores, aventuras y RPGs, febrero ofrece un mes cargado de emociones y experiencias inolvidables.

Tomas Carrillo
Imagen
Dynasty Warriors Origins
Lanzamientos del mes

Lanzamientos de ENERO 2025

Enero inaugura el año con una selección impresionante de lanzamientos que marcan el inicio de una temporada prometedora en la industria de los videojuegos. Este mes, los jugadores podrán disfrutar de títulos que combinan nostalgia, innovación y nuevas perspectivas en sagas reconocidas. Entre los juegos más esperados se encuentra Dynasty Warriors: Origins, que reinventa la fórmula de los musou con una narrativa épica y combates estratégicos; Final Fantasy VII: Rebirth y Marvel’s Spider-Man 2, ahora disponible en PC, y Citizen Sleeper 2: Starward Vector, un intrigante RPG que profundiza en la exploración de un universo lleno de decisiones significativas y personajes memorables. Con una oferta tan variada que incluye acción, plataformas, RPG y aventuras narrativas, enero promete comenzar el año con fuerza, brindando experiencias inolvidables para todo tipo de jugadores.

Tomas Carrillo
Imagen
Indiana Jones and the Great Circle
Lanzamientos del mes

Lanzamientos de DICIEMBRE

Diciembre cierra el año con una impresionante variedad de lanzamientos que sin duda dejarán huella en la industria de los videojuegos. Entre los lanzamientos más esperados se encuentran Infinity Nikki, un juego que combina exploración y diseño en un mundo encantador; Fantasian Neo Dimension, una evolución del aclamado RPG que fusiona narrativa emotiva con escenarios artesanales y Path of Exile 2, una ambiciosa secuela que expande las posibilidades del género RPG de acción, con nuevas mecánicas y una narrativa más profunda. Además, los fanáticos de las aventuras y la nostalgia podrán disfrutar de Indiana Jones and the Great Circle, una nueva entrega de la saga que promete cautivar con su mezcla de puzles y acción, y Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2, que regresa con una remasterización que revive la épica narrativa de Raziel en una experiencia visual renovada. Con una oferta que abarca exploración, rol, acción y aventura, diciembre promete cerrar el año con broche de oro, ofreciendo algo para cada tipo de jugador.

Tomas Carrillo